Foto de turistas alrededor de la Torre de Pisa
La Torre de Pisa no es solo una postal típica de Italia: es un símbolo de la creatividad, persistencia y riqueza cultural del país. Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta obra arquitectónica única conecta a millones de descendientes italianos con una herencia vibrante.
Foto de una persona disfrazada de manera tradicional durante el Carnaval de Venecia
El Carnaval de Venecia es una de las celebraciones más emblemáticas de Italia y del mundo. Con sus máscaras elaboradas, trajes de época y escenarios de ensueño entre canales, esta festividad atrae a miles de visitantes cada año. Pero más allá de su belleza visual, el carnaval tiene una historia profunda.
Principales ciudades de Italia y su relevancia: Foto del Castillo Sant'Angelo en Roma
Italia es mucho más que un destino turístico: es un país de contrastes, donde cada ciudad cuenta una historia única. Desde el norte industrial hasta el sur vibrante, exploramos las ciudades de Italia más emblemáticas, destacando su peso cultural, su legado histórico y su rol económico actual.
Regiones de Italia: Foto de un mapa de la región central italiana desplegado sobre una mesa
Si estás investigando tu ascendencia italiana o iniciando un proceso de ciudadanía, entender cómo se organiza territorialmente Italia es fundamental. Las regiones italianas no solo definen aspectos culturales y administrativos, sino que también influyen directamente en trámites como la emisión de documentos y la validación de derechos.
La Corte Constitucional italiana: Foto de un martillo de juez sobre documentos de ciudadanía italiana
Una reciente decisión de la Corte Constitucional de Italia podría transformar el debate sobre las restricciones impuestas por la Ley n.º 74/2025 (Decreto 36/2025). El pasado 31 de julio, la Corte publicó la sentencia n.º 142/2025, confirmando que el derecho a la ciudadanía italiana se adquiere desde el nacimiento por vínculo de sangre
Italia aprueba nueva ley que restringe el acceso a la ciudadanía italiana por descendencia
El 23 de mayo de 2025 fue publicada en la Gazzetta Ufficiale della Repubblica Italiana la Ley n.º 74, que convierte —con modificaciones— el Decreto-Ley n.º 36 del 28 de marzo de 2025, y entró en vigor al día siguiente (24/05/2025).
Para entender nuestra propia historia, es necesario entender el escenario dónde se desarrolló y qué fue lo que motivó a nuestros antepasados para iniciar un nuevo capítulo desde Italia a Argentina.
Sumário

En Argentina, las raíces italianas se encuentran presentes de manera tal que todos conocemos a alguien cuyo abuelo o bisabuelo vino en un barco desde ese país. 

La influencia cultural en comidas, expresiones, gestos y lenguajes está tan naturalizada que muchas veces nos olvidamos de dónde provienen. 

Si estás pensando solicitar la doble ciudadanía italiana, parte del proceso implica hacer un viaje en el tiempo a través de nuestro árbol genealógico; y, para entender nuestra propia historia, es necesario entender el escenario dónde se desarrolló y qué fue lo que motivó a nuestros antepasados para iniciar un nuevo capítulo en Argentina. 

Causas de Inmigración italiana

Hacia mediados del siglo XIX, después de la caída del gobierno napoleónico,  Italia se encontraba dividida. 

Frente a la amenaza de dominación extranjera, los italianos se enfrentaban a la decisión de unificar sus ciudades estado o mantenerse independientes. 

Las ideas del nuevo gobierno de época, en lo que luego se conoció como el proceso histórico de “Risorgimiento” italiano, provocaron grandes problemáticas tanto económicas como sociales entre los italianos, sobre todo en zonas rurales y en el sur del país. 

Esto impulsó que grandes grupos de jóvenes trabajadores rurales, entre los que también se encontraban comerciantes y artesanos, decidieran armar las valijas y subirse a barcos en búsqueda de un nuevo comienzo tanto para ellos como para sus familias; generando así, la primera gran ola de inmigrantes italianos.

Seguido de este gran movimiento, sucesivos hechos históricos como la Primera y Segunda Guerra mundial, fueron incrementando los movimientos migratorios del país, siendo elegidos como destinos principales aquellos conocidos entre la comunidad: Argentina, Brasil, Estados Unidos, Venezuela, entre otros.

¿Por qué Argentina?

Con el objetivo de incrementar la industria y desarrollarse económicamente, Argentina implementó políticas sumamente atractivas para los migrantes italianos. 

La creación de diversas leyes a lo largo de los años, ofrecía múltiples beneficios a la hora de comenzar una nueva vida en Argentina, como por ejemplo: derecho a la residencia, facilidades económicas para el establecimiento en zonas rurales, el derecho al voto. 

Sumado a las condiciones políticas favorables, Argentina era conocida por su gran integración y libertad cultural, permitiendo la coexistencia entre diferentes naciones, creando una nueva donde todos puedan sentirse  cómodos, sin perder su identidad.

Como si esto fuera poco, la gran red de contención italiana creada por los primeros inmigrantes hacía que la elección de residir en Argentina sea aún más atractiva permitiendo la reunión con familiares y compatriotas, generando una transición menos dura y más llevadera.

Influencia italo-argentina

En la actualidad, se cree que más del 50% de los argentinos cuentan con orígenes italianos. Y, quienes no, disfrutan de está influencia en su día a día. 

El impacto italiano en argentina se fue dando de una manera tan sútil, que no se encontrarán barrios Italianos en las grandes ciudades, sino que las culturas están tan mezcladas que se encuentran dispersas por todo el país. 

Arte

Quién conoce Argentina, conoce el tango.

Naciendo en las calles y los conventillos (primeros hogares de inmigrantes donde el intercambio cultural era inminente), la influencia italiana en este género músical se ve reflejada, no solo en las letras que relatan la nostalgia y el viaje de los inmigrantes  hacia argentina, sino también en la implementación de instrumentos como el piano y el bandoneón. 

Fueron también los primeros clubes italianos, quienes alquilaban sus salones de baile, quienes transformaron el tango de un baile inmoral, practicado en bodegones, a un estilo más refinado, brindándole prestigio y valor social. 

Lenguaje

Se dice que el español de Argentina es un idioma aparte. 

Entre tonalidades que simulan un canto y palabras únicas, quien no es de la región puede enfrentarse a algunas dificultades a la hora de comunicarse con un argentino.

Palabras como “Morfar” (comer), “Laburo” (trabajo), “Pibe”(joven), entre otras, provienen del Lunfardo: un lenguaje de hibridación generador en el sur del Río de La Plata que combina varios idiomas y culturas, especialmente del italiano.

Comida

La comida une naciones y el caso de Italia y Argentina no fue excepción. 

Al llegar al nuevo país, muchos italianos continuaron con sus costumbres culinarias, sobre todo por conocimiento y facilidad económica. 

Los argentinos no tardaron en adoptar estos nuevos hábitos y hoy en día podemos verlos en varias costumbres como pastas los domingos, ñoquis del 29, pizza y birra (palabra también de origen italiano) con amigos, entre otros.

La familia 

Las reuniones familiares en almuerzos los domingos, la unión entre hasta tres generaciones en una misma mesa, el principio de “la familia es lo primero” y la contención tanto económica como emocional que caracteriza a Argentina, fueron todas concepciones adoptadas e influenciadas por nuestros inmigrantes italianos. 

Como podrás ver, el impacto italiano en nuestro día a día es tan grande que pasa desapercibido. Y, a la hora de indagar en la historia de aquellos inmigrantes (y nuestros propios familiares) todo cobra fácilmente sentido.

Conocer y entender nuestros orígenes nos abre las puertas  para enfrentarnos al futuro de una manera distinta. Unir el pasado con el presente, nos puede llevar a un gran futuro.

Inicia tu travesía hacia la ciudadanía italiana

Aprovecha nuestra asistencia especializada para asegurar tu pasaporte hacia un futuro sin fronteras.