Si estás pensando solicitar la ciudadanía italiana por el principio de jure sanguinis, (derecho de sangre / por descendencia familiar), será necesario presentar ante las autoridades italianas toda la documentación oficial necesaria que sirva como evidencia para demostrar tu linaje familiar y, por ende, tu derecho a la ciudadanía.
Dentro de esta serie de documentos, hay uno que es determinante para la aprobación o negativa del consulado italiano: el Certificado de No Naturalización del AVO Italiano.
¿Qué es el Certificado de No Naturalización?
Es el documento oficial que acredita que tu ancestro italiano:
- No renunció a su nacionalidad italiana al emigrar.
- No se naturalizó en otro país antes del nacimiento de su descendiente directo (padre/madre).
¡Atención! Con la nueva ley:
- Ya no se aceptan casos con doble ciudadanía del AVO. El certificado es ahora un requisito eliminatorio.
- Si tu AVO se naturalizó antes del nacimiento del siguiente en la línea (ej: tu abuelo se naturalizó en 1950 pero tu padre nació en 1955), pierdes el derecho a la ciudadanía.
Aprovecha nuestra asistencia especializada para asegurar tu pasaporte hacia un futuro sin fronteras.
AVO Italiano
Este es un término que vas a ver muchas veces a lo largo de tu proceso hacia la ciudadanía.
En síntesis, cuando hablamos de AVO italiano, nos referimos a aquel ancestro que vino a nuestro país desde Italia y es gracias a quién podemos solicitar nuestra ciudadanía.
¿Cómo solicitar el Certificado de No Naturalización?
La solicitud de Certificado de No Ciudadano Argentino es un trámite que se realiza únicamente de manera online a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral-CNE.
Cámara Nacional Electoral (CNE)
La Cámara Nacional Electoral o CNE, por sus siglas, es el establecimiento que emite los Certificados de No Naturalización o No Ciudadano en Argentina.
Es por este motivo que en muchos sitios vas a ver que las siglas CNE suelen aparecer acompañadas del nombre del certificado o simplemente utilizadas como referencia al mismo.
¿Qué documentos debo presentar?
Para poder solicitar el certificado a la CNE, se deberá completar el formulario electrónico F003, habilitado en la página web oficial de la embajada, junto con una serie de documentos:
1- Del Solicitante:
- Documento Nacional de Identidad
- Domicilio y teléfono (en caso de aplicar por correo)
2- Del AVO Italiano (o persona de quién se solicita el certificado):
- Nombre completo, tal cual figura en la Partida de Nacimiento
- Partida o Certificado de Nacimiento: en original y fotocopia (traducidos al español por un traductor oficial)
- En caso de que siga con vida, pero no se presente personalmente a realizar el trámite: Certificado de Supervivencia, emitido por la Policía donde conste su domicilio (en original con validez de hasta 90 días, el cual será retenido por el CNE) y fotocopia del DNI.
- En caso de haber fallecido, certificado de defunción extendida por el Registro Civil, en original y copia.
- Si lamentablemente has perdido el contacto y desconoces si tu AVO continúa con vida o no, se debe presentar la Sentencia de Presunción de Fallecimiento emitida por Juez competente.
IMPORTANTE! El Certificado de No Naturalización (o No Ciudadano) únicamente puede ser solicitado por apoderados, cónyuges, hermanos, ascendientes o descendientes del titular del documento. En caso de no tener el mismo apellido, se deberán presentar evidencias suficientes de parentesco, como por ejemplo, certificados de matrimonio.
Aprovecha nuestra asistencia especializada para asegurar tu pasaporte hacia un futuro sin fronteras.
¿Por qué el Certificado de No naturalización es el documento más importante?
Al principio del artículo mencionamos que este documento es considerado pieza clave a la hora de ser aprobada o no la ciudadanía por parte de las autoridades italianas.
Es fundamental entender que con este documento lo que demostramos es que existe una línea familiar directa e ininterrumpida que nos une con Italia.
En caso de que esto no sea demostrable o que nuestro antepasado haya renunciado a su nacionalidad italiana, nuestro derecho a ciudadanía será revocado.
Excepción previa (ahora eliminada):
Antes del 2025, si tu AVO se naturalizaba después del nacimiento de su hijo (ej: abuelo naturalizado en 1964, padre nacido en 1959), podías tramitarla. Hoy esto ya no aplica.
Excepciones de transmisión interrumpida
Si tu AVO italiano se naturalizó en Argentina, existe una posibilidad de que aún puedas solicitar tu ciudadanía y esto es, si tuvo descendientes antes de haber renunciado a su nacionalidad.
Para hacerlo más simple, en forma de ejemplo: si tu abuelo vino de Italia y se nacionalizó en 1964 pero tu padre/madre nació en 1959, se puede tramitar la ciudadanía por esa vía.
¿Qué pasa si mi AVO se naturalizó o no tengo el certificado?
Aunque la nueva ley es restrictiva, existen opciones:
- Vía judicial: Si la naturalización fue forzada, automática o no voluntaria.
- Recurso por inconstitucionalidad: Algunos tribunales italianos están evaluando impugnar el decreto.
Si luego de leer este artículo continúas con dudas respecto al Certificado de No Naturalización o tu situación personal, contacta a uno de nuestros especialistas para mayor información.
Recomendaciones clave
- Solicita cuanto antes el Certificado de No Naturalización.
- Verifica la fecha exacta de naturalización (si la hubo).
- Si iniciaste el trámite antes del 27/03/2025, tus derechos se rigen por la ley anterior.
¿Necesitas ayuda? Contáctanos para:
- Asesoría legal sobre el Decreto-Lei nº 36/2025.
- Búsqueda de documentos y traducciones oficiales.
¿Listo para empezar?