¿Es inconstitucional el nuevo límite a la ciudadanía italiana? Lo que debes saber del Decreto-Ley 36/2025

Foto de turistas alrededor de la Torre de Pisa
La Torre de Pisa no es solo una postal típica de Italia: es un símbolo de la creatividad, persistencia y riqueza cultural del país. Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta obra arquitectónica única conecta a millones de descendientes italianos con una herencia vibrante.
Foto de una persona disfrazada de manera tradicional durante el Carnaval de Venecia
El Carnaval de Venecia es una de las celebraciones más emblemáticas de Italia y del mundo. Con sus máscaras elaboradas, trajes de época y escenarios de ensueño entre canales, esta festividad atrae a miles de visitantes cada año. Pero más allá de su belleza visual, el carnaval tiene una historia profunda.
Principales ciudades de Italia y su relevancia: Foto del Castillo Sant'Angelo en Roma
Italia es mucho más que un destino turístico: es un país de contrastes, donde cada ciudad cuenta una historia única. Desde el norte industrial hasta el sur vibrante, exploramos las ciudades de Italia más emblemáticas, destacando su peso cultural, su legado histórico y su rol económico actual.
Regiones de Italia: Foto de un mapa de la región central italiana desplegado sobre una mesa
Si estás investigando tu ascendencia italiana o iniciando un proceso de ciudadanía, entender cómo se organiza territorialmente Italia es fundamental. Las regiones italianas no solo definen aspectos culturales y administrativos, sino que también influyen directamente en trámites como la emisión de documentos y la validación de derechos.
La Corte Constitucional italiana: Foto de un martillo de juez sobre documentos de ciudadanía italiana
Una reciente decisión de la Corte Constitucional de Italia podría transformar el debate sobre las restricciones impuestas por la Ley n.º 74/2025 (Decreto 36/2025). El pasado 31 de julio, la Corte publicó la sentencia n.º 142/2025, confirmando que el derecho a la ciudadanía italiana se adquiere desde el nacimiento por vínculo de sangre
Italia aprueba nueva ley que restringe el acceso a la ciudadanía italiana por descendencia
El 23 de mayo de 2025 fue publicada en la Gazzetta Ufficiale della Repubblica Italiana la Ley n.º 74, que convierte —con modificaciones— el Decreto-Ley n.º 36 del 28 de marzo de 2025, y entró en vigor al día siguiente (24/05/2025).
Lo que debes saber del Decreto-Ley 36/2025: Foto de la Piazza Venezia en Roma
Sumário

El Decreto-Ley 36/2025 cambió las reglas del juego para quienes desean obtener la ciudadanía italiana por descendencia. Pero ¿es legal imponer estas restricciones?

En este artículo, te explicamos por qué muchos abogados están invocando la inconstitucionalidad del decreto para defender los derechos de los ítalo-descendientes.

Qué establece el Decreto-Ley 36/2025

Desde su aprobación en marzo de 2025, el Decreto 36/2025 impuso nuevas restricciones para el reconocimiento de la ciudadanía italiana por iure sanguinis. Entre las principales:

  • Solo los hijos o nietos de ciudadanos italianos nacidos en Italia podrán obtener la ciudadanía automáticamente.
     
  • Bisnietos y generaciones posteriores quedan excluidos, salvo excepciones bajo condiciones específicas.
  • Se exige demostrar un vínculo “real y duradero” con Italia.
     
  • Se establece un procedimiento centralizado, eliminando la posibilidad de solicitar en consulados.
     

La medida, según el gobierno italiano, busca reducir la saturación en los consulados y evitar la «comercialización del pasaporte».

Inicia tu travesía hacia la ciudadanía italiana

Aprovecha nuestra asistencia especializada para asegurar tu pasaporte hacia un futuro sin fronteras.

El presupuesto es rápido, gratuito y sin compromiso. Volveremos dentro de 24 horas con más detalles.

Por qué se habla de inconstitucionalidad

Distintos especialistas en derecho constitucional han advertido que este decreto podría ser inválido desde su origen. A continuación, los principales argumentos:

Aplicación retroactiva

El decreto afecta derechos ya consolidados. Es decir, personas que antes del 2025 tenían derecho a solicitar la ciudadanía ahora se ven excluidas. Según el principio de irretroactividad de la ley, garantizado por la Constitución italiana, esto no es legal. 

Una ley no puede quitar un derecho adquirido con base en normas anteriores.

Violación del principio de igualdad

El nuevo sistema trata de forma distinta a descendientes de un mismo linaje italiano, únicamente con base en la generación. Por ejemplo, un nieto puede ser ciudadano, pero un bisnieto no, aunque ambos tengan el mismo vínculo con Italia. Esto contradice el principio de igualdad ante la ley del artículo 3 de la Constitución.

Uso indebido del decreto-ley

Los decretos-ley en Italia deben utilizarse sólo en situaciones de urgencia y necesidad, lo cual no parece aplicarse en este caso. Reformar el derecho a la ciudadanía —un tema estructural y de largo plazo— por esta vía es considerado por muchos juristas como un uso indebido del instrumento.

Cómo este argumento afecta tu trámite

Ante estos cuestionamientos, varios abogados ya están utilizando la inconstitucionalidad del Decreto 36/2025 como base para continuar solicitando la ciudadanía italiana, especialmente en casos judiciales. Este será, sin duda, uno de los argumentos centrales en los tribunales durante los próximos meses.

Si tu solicitud se basa en un vínculo legítimo con un antepasado italiano, pero te ves excluido por las nuevas normas, es posible que aún tengas opciones legales para continuar.

Qué hacer si estás evaluando tu caso

Estas son algunas recomendaciones si estás en proceso o piensas iniciar:

  • Infórmate con fuentes confiables: Evita interpretaciones erróneas o desactualizadas. Consulta siempre profesionales que acompañen procesos conforme al nuevo marco legal.
     
  • Evalúa el camino judicial: Si fuiste excluido por las nuevas reglas, puedes explorar un proceso vía tribunales invocando la inconstitucionalidad.
     
  • No te desanimes: Muchos cambios en el derecho a la ciudadanía han sido revertidos o matizados judicialmente. La situación actual aún está en disputa.

Conclusión

El Decreto 36/2025 ya cambió el panorama de la ciudadanía italiana, pero su validez está siendo puesta en duda. Argumentos sólidos de inconstitucionalidad están entrando en juego y podrían restituir derechos a miles de descendientes en todo el mundo.

En io.europeo te mantenemos al tanto de cada paso en esta transformación. Si estás considerando solicitar la ciudadanía, este es el momento de actuar con conocimiento y apoyo legal.

Inicia tu travesía hacia la ciudadanía italiana

Aprovecha nuestra asistencia especializada para asegurar tu pasaporte hacia un futuro sin fronteras.