Principales cambios introducidos por el Decreto-Ley n.º 36/2025

El papel de la Iglesia católica en la formación de Italia: Detalle de esculturas frente a la Basílica de San Pedro (Vaticano)
La Iglesia católica ha sido una fuerza determinante en la historia de Italia, dejando huellas profundas en su cultura, política y organización social. Desde los tiempos antiguos hasta la era moderna, su influencia ha moldeado tanto las estructuras estatales como la identidad del país.
Decreto 36/2025 y las nuevas reglas para obtener la ciudadanía italiana: Foto de un municipio rural en Italia
Italia ha reformado su ley de ciudadanía con la aprobación del Decreto-Ley 36/2025. Este cambio afecta directamente a millones de descendientes de italianos en el extranjero, estableciendo nuevas condiciones, limitaciones generacionales y un proceso centralizado.
Lo que debes saber del Decreto-Ley 36/2025: Foto de la Piazza Venezia en Roma
El Decreto-Ley 36/2025 cambió las reglas del juego para quienes desean obtener la ciudadanía italiana por descendencia. Pero ¿es legal imponer estas restricciones? En este artículo, te explicamos por qué muchos abogados están invocando la inconstitucionalidad del decreto para defender los derechos de los ítalo-descendientes.
Ciudadanía italiana - ¿derecho adquirido o vínculo activo?: Foto de la fachada de un hotel histórico en el municipio de Aosta, Italia
La ciudadanía italiana es mucho más que un documento: representa la pertenencia a una comunidad cultural, jurídica y política con profundas raíces históricas. Este artículo explora su naturaleza jurídica, los principios que la sustentan y los recientes cambios legales que redefinen sus alcances, especialmente a la luz del Decreto Tajani.
¿Cuánto dinero genera Italia a través de las solicitudes de ciudadanía?: Foto de billetes de euro esparcidos sobre una mesa
El reconocimiento de la ciudadanía italiana es tanto un derecho histórico para millones de descendientes como una fuente creciente de ingresos para el Estado italiano. Solo en 2024, las tasas consulares recaudadas en América Latina por solicitudes de ciudadanía superaron los seis millones de euros.
Giorgia Meloni defendió el ius sanguinis en 2022: Foto aérea del centro histórico de Bolonia
En 2022, Giorgia Meloni prometió defender la ciudadanía italiana por sangre (ius sanguinis), fortaleciendo el vínculo con los descendientes de italianos en el mundo. Pero en 2025, su gobierno aprobó un decreto que limita este derecho. ¿Qué pasó entre su promesa y la reforma? Aquí te lo contamos.
Principales cambios introducidos por el Decreto-Ley n.º 36/2025: Foto de la bandera italiana contra el cielo
Sumário

Limitación generacional

La ciudadanía italiana por descendencia (jus sanguinis) sólo será reconocida administrativamente para hijos y nietos de italianos nacidos en Italia.

Los descendientes de generaciones posteriores —como bisnietos o tataranietos— ya no podrán solicitar el reconocimiento por la vía administrativa y deberán recurrir a la vía judicial si desean impugnar estas nuevas restricciones.

Centralización de los procesos

A partir de ahora, todos los trámites de reconocimiento de ciudadanía por descendencia serán gestionados por una oficina central en Roma. Esta medida reemplaza el procesamiento que antes se realizaba en consulados y comunas italianas. Aunque busca agilizar y unificar los procedimientos, también puede presentar nuevos desafíos logísticos para los solicitantes.

Requisitos para hijos menores

El decreto también introduce nuevas reglas para el registro de hijos menores de ciudadanos italianos ya reconocidos:

  • Los hijos nacidos hasta el 27 de marzo de 2025 deben ser registrados antes del 31 de mayo de 2026.
     
  • Los hijos nacidos a partir del 28 de marzo de 2025 deben ser registrados dentro del primer año de vida.
     

En ambos casos, los padres deben manifestar formalmente la voluntad de transmitir la ciudadanía.

Inicia tu travesía hacia la ciudadanía italiana

Aprovecha nuestra asistencia especializada para asegurar tu pasaporte hacia un futuro sin fronteras.

El presupuesto es rápido, gratuito y sin compromiso. Volveremos dentro de 24 horas con más detalles.

Impacto en trámites en curso y nuevas solicitudes

Solicitudes iniciadas hasta el 27 de marzo de 2025

El decreto respeta los derechos adquiridos por quienes hayan presentado su solicitud antes de esa fecha. Estos trámites seguirán su curso bajo las normas anteriores, sin ser afectados por las nuevas disposiciones.

Nuevas solicitudes

Para quienes aún no han comenzado el proceso, la vía judicial se convierte en la principal alternativa. Varios expertos legales consideran que el decreto podría ser inconstitucional, ya que contraviene principios como la irretroactividad de la ley y el derecho al reconocimiento de la ciudadanía por jus sanguinis.

Por ello, se están preparando acciones judiciales para cuestionar su validez.

Recomendaciones para descendientes de italianos

  • Consulta legal: Si tienes derecho a la ciudadanía, busca asesoría jurídica especializada cuanto antes, especialmente para analizar cómo las nuevas normas afectan tu situación.
     
  • Actualizar datos en el AIRE: Es fundamental estar inscrito y con datos actualizados en el registro de italianos residentes en el extranjero (AIRE), lo que facilitará futuros trámites y acceso a servicios consulares.
     
  • Seguir las actualizaciones: Mantente informado sobre los cambios legislativos y decisiones judiciales que puedan modificar el alcance del Decreto-Ley n.º 36/2025.

Conclusión

El Decreto-Ley n.º 36/2025 marca un cambio profundo en las normas de reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia. Aunque quienes ya han iniciado su trámite no serán afectados, los nuevos solicitantes deberán enfrentar mayores exigencias. La vía judicial será clave para impugnar estas restricciones.

Inicia tu travesía hacia la ciudadanía italiana

Aprovecha nuestra asistencia especializada para asegurar tu pasaporte hacia un futuro sin fronteras.